IMPORTANCIA DE LA CALIDAD

¿CUAL ES LA IMPORTANCIA?

 La calidad genera productos y servicios mejorados, disminuye costes y permite aumentar la rentabilidad financiera de las empresas. Es un factor de motivación e integración de los trabajadores, ya que es el objetivo que orienta todas las actuaciones en las organizaciones. Es evidente en la actualidad, las ventajas inherentes a la implementación de la calidad como filosofía:
  1. La calidad genera productos y servicios mejorados, disminuye costes y permite aumentar la rentabilidad financiera de las empresas.
  2. Es un factor de motivación e integración de los trabajadores, ya que es el objetivo que orienta todas las actuaciones en las organizaciones.
  3. Contribuye en la mejora de la imagen de los productos y servicios, aumenta la satisfacción de los clientes lo que influye en su lealtad.
LAS 4 ETAPAS DE LA CALIDAD.


1- control de calidad por inspección
La primera fase consistía, simplemente, en inspeccionar el producto terminado, es decir, realizar una validación al final del proceso mediante la cual se comprobaba si el entregable cumplía con lo que se le pedía originalmente.

Esta idea se centraba exclusivamente en el resultado final y no incidía sobre ninguna parte del proceso: se daba por sentado que la línea de producción era correcta, pero había que analizar los productos terminados desechando los defectuosos para evitar sacarlos al mercado.
2- control estadístico de procesos 
La segunda etapa, que data de la década de 1930, aportó un punto de anticipación de los errores en los procesos de producción, pero no lo hizo analizando los pormenores de ningún proceso en particular, sino de las probabilidades de que estos aparecieran.

Extrapolando conclusiones a través de modelos estadísticos, se trataba de encontrar el punto en el que era más improbable que surgieran los fallos; se defendía la teoría de que era posible prevenir los errores a base de reducir drásticamente las probabilidades matemáticas de que sucedieran, pero sin entrar a valorar la naturaleza de los procesos.

3- el proceso de la calidad total 

Esta etapa es la primera que rebasa los límites de la línea de producción y se extiende por todos los ámbitos de la empresa, involucrando a todos los departamentos en el proceso de mejora continua y eliminación de desperdicios: es necesario coordinar esfuerzos para detectar y solventar las mermas, porque no es una tarea circunscrita exclusivamente al personal directamente implicado en la producción.

4- la administración total de la calidad

La década de 1980 presenció el último paso en la evolución de la calidad como la conocemos en la actualidad: la idea de la mejora continua se extendió hacia todos los puntos de la organización, no solo al de la manufactura, de tal modo que cualquier procedimiento empresarial debía realizarse siguiendo unos estándares.

Al abrazar el concepto de calidad en todos los estratos y procesos, la empresa no solo estará ofreciendo a sus clientes un producto impecable, sino que también compartirá una misión y unos valores acordes con la calidad que se destila de sus entregables.

https://www.ambit-bst.com/blog/etapas-de-la-evoluci%C3%B3n-de-la-calidad-y-tqm 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

LINEA DEL TIEMPO DE LA CALIDAD

ESTRUCTURA DE ALTO NIVEL- (HLS ISO )

FAMILIA ISO 14000